La tipografía (del griego τύπος [tipos], ‘golpe’ o ‘huella’, y γράφω [gráfο], ‘escribir’) es el arte y la técnica en el manejo y en la selección de tipos* para crear trabajos de impresión.

*En tipografía, un tipo de letra o simplemente tipo (del latín typus), hace referencia a
cada una de las piezas usadas en la imprenta en las que hay un realce con una letra
u otro signo, así como a cada una de las clases de esta letra.
Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente. – Morison (1936)
ORIGEN DE LA TIPOGRAFÍA
El origen de la tipografía se remonta a la invención de la imprenta de tipos móviles de Johannes Gutenberg en el siglo XV en Alemania, quien desarrolló la prensa de imprenta con tipos móviles de metal reutilizables, revolucionando la producción de libros y textos. Sin embargo, la historia de la escritura y el diseño de letras es mucho más antigua, con los antiguos sistemas de escritura como la cuneiforme mesopotámica y los jeroglíficos egipcios como sus precursores.
Antecedentes históricos de la escritura:
· Mesopotamia (4000 a.C.): Se desarrolló la escritura cuneiforme, grabada con un punzón en tablillas de arcilla.
· Egipto: Crearon un sistema de escritura jeroglífica que se grababa en piedra.
· China: Utilizaron el papel y los caracteres de imprenta, creando una de las primeras formas de tipografía.
· Fenicios (1600 a.C.): Establecieron las bases del alfabeto actual con 22 símbolos fonéticos.
· Griegos (800 a.C.): Adoptaron el alfabeto fenicio y añadieron nuevas letras.
· Romanos (500 d.C.): Formalizaron la escritura y crearon el alfabeto de 26 letras, sentando las bases para las mayúsculas grabadas en piedra.
La invención de la imprenta y la tipografía moderna:
· Johannes Gutenberg: Alrededor de 1440, inventó la imprenta de tipos móviles en Maguncia.
· Tipos móviles: Gutenberg creó moldes de metal reutilizables para plasmar letras, lo que permitió la producción masiva y mecánica de libros.
· La Biblia de Gutenberg (1455): La primera obra impresa con esta tecnología revolucionaria que marcó el inicio de la imprenta moderna.


PRINCIPALES TIPOS DE TIPOGRAFÍA
En la actualidad existe un amplio abanico de tipografías que elegir, vamos a hablar de ellas.
Los principales tipos de tipografía son Serif, Sans Serif, Script y Decorativas, cada una con características y usos distintos.
Las Serif son ideales para textos largos y la lectura impresa, mientras que las Sans Serif son más modernas y se ven bien en pantallas. Las Script imitan la caligrafía y las Decorativas son llamativas para titulares.

Tienen pequeños remates en los extremos de los trazos, llamados serifas. Cómodas de leer en textos largos impresos, como libros, ya que las serifas guían el ojo del lector.

Carecen de serifas, presentando bordes limpios y líneas rectas. Son más modernas y suelen ser la elección preferida para pantallas digitales y textos cortos debido a su claridad.

Imitan la escritura a mano o la caligrafía, con un estilo elegante o informal. Utilizadas para añadir un toque personal o de distinción, a menudo en invitaciones o logotipos, pero comprometen la legibilidad en textos extensos.

Cada carácter ocupa el mismo espacio horizontal, independientemente de su forma. Muy útiles en programación para mantener el texto alineado y legible, o para darle un aspecto ordenado y uniforme.

Las fuentes display tienen mucha personalidad y un diseño llamativo y único. Son perfectas para titulares, carteles, o cualquier elemento que necesite captar la atención, pero no son adecuadas para cuerpos de texto largos.

