Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Etiquetas para productos químicos: pictogramas y su significado

Etiquetas productos químicos

Las etiquetas para productos químicos desempeñan un papel fundamental en la comunicación de riesgos y en la protección de consumidores, trabajadores y medio ambiente. En un sector donde cada sustancia puede implicar peligros específicos —desde una simple irritación cutánea hasta riesgos tóxicos o ambientales—, el etiquetado se convierte en un componente esencial del producto, tanto desde el punto de vista legal como operativo.

En Embalán Ibérica desarrollamos etiquetas técnicas que cumplen rigurosamente con las exigencias del Reglamento CLP, aportando durabilidad, legibilidad y resistencia incluso en condiciones exigentes.

Productos químicos: cotidianos, útiles… y potencialmente peligrosos

Los productos químicos forman parte de nuestra vida diaria mucho más de lo que imaginamos. Detergentes, desinfectantes, pinturas, barnices, insecticidas o productos de limpieza son ejemplos comunes de artículos que usamos con frecuencia y que, sin embargo, pueden contener sustancias clasificadas como peligrosas.

Etiquetado bajo el Reglamento CLP

Desde 2008, los productos químicos comercializados en la Unión Europea deben etiquetarse según el Reglamento CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado de sustancias y mezclas peligrosas). Esta normativa establece cómo deben presentarse los peligros de manera clara, uniforme y comprensible para cualquier usuario.

Las etiquetas para sustancias químicas deben incluir:

  • La denominación o nombre comercial del producto.
  • El nombre, la dirección completa y el número de teléfono de la persona establecida en la Unión Europea que sea responsable de la comercialización del producto.
  • La denominación química de la sustancia o sustancias que contiene.
  • La cantidad de la sustancia o mezcla contenida en el envase.
  • Si es necesario, los pictogramas de peligro.
  • Si es necesario, las palabras de advertencia, como atención (para indicar peligros menos graves) o peligro (para indicar peligros más graves).
  • Si es necesario, las indicaciones de peligro (Frases H). Ejemplo: Puede dañar al feto; Mortal en caso de ingestión; puede provocar somnolencia o vértigo.
  • Si es necesario, los consejos de prudencia (Frases P). Ejemplo: Mantener fuera del alcance de los niños; usar con gafas de protección; evitar el contacto con la piel o la ropa, evitar su liberación al medio ambiente.
  • Si es necesario, una sección de información suplementaria.
  • También puede incluir el número UFI (identificador único de fórmula) que usted debe proporcionar al operador del servicio de información toxicológica en caso de una intoxicación. Es un código de 16 letras y números con el que se identifica la composición del producto.

Pictogramas de peligro en etiquetas de productos químicos

Los pictogramas de peligro consisten en una imagen con un símbolo de advertencia en forma de rombo (técnicamente un cuadrado apoyado en un vértice) rojo y de fondo blanco, con una ilustración en negro en su interior. Cada pictograma deberá cubrir al menos una quinceava parte de la superficie de la etiqueta.

A través de estos pictogramas se transmite información sobre el daño que una determinada sustancia o mezcla puede provocar a la salud de las personas consumidoras o al medio ambiente.

Peligro grave para la salud:

Peligro grave para la salud: Una sustancia o mezcla que lleve este pictograma puede tener uno o varios de los siguientes efectos: es cancerígena; afecta a la fertilidad y al nonato; causa mutaciones; es un sensibilizante respiratorio, puede provocar alergias, asma o dificultades respiratorias si es inhalado; resulta tóxica en determinados órganos; peligro por aspiración, que puede ser mortal o muy nocivo si se ingiere o penetra por alguna vía. Es el caso del alcohol de quemar o la gasolina.

Comburente: Si encuentra este pictograma en la etiqueta significa que está en presencia de gases, sólidos o líquidos oxidativos que pueden causar o intensificar un incendio o explosión. Es común encontrar este símbolo en productos clorados como, por ejemplo, la lejía, el agua oxigenada, los fertilizantes o los herbicidas.

Toxicidad aguda: Está en presencia de un producto químico que es extremadamente tóxico en contacto con la piel, si se inhala o ingiere, y que puede ser mortal. Es el caso de muchos biocidas o del cloro.

Gas presurizado:

Gas presurizado: Los productos químicos con este pictograma pueden tener gas bajo presión, que puede explotar cuando se calienta; gas refrigerado, que puede originar quemaduras o lesiones criogénicas; o gases disueltos. Incluso gases normalmente seguros pueden volverse peligrosos cuando están presurizados. Es el caso de los insecticidas o ambientadores caseros, así como los desodorantes en spray, espumas de afeitar o lacas.

Peligro para la salud

Peligro para la salud: Este pictograma puede referirse a uno o más de los siguientes peligros: toxicidad aguda; causa una sensibilización cutánea, irritación de piel y ojos Irritante para la respiración; es arcótico, provoca somnolencia o mareos; peligroso para la capa de ozono. Es el caso de muchos detergente. Peligro para la salud: Este pictograma puede referirse a uno o más de los siguientes peligros: toxicidad aguda; causa una sensibilización cutánea, irritación de piel y ojos Irritante para la respiración; es narcótico, provoca somnolencia o mareos; peligroso para la capa de ozono. Es el caso de muchos detergentes y friegasuelos.

Explosión: Este pictograma se refiere a sustancias explosivas, autorreactivas y peróxidos orgánicos que pueden causar una explosión cuando se calientan. Es el caso de los petardos, bengalas o cartuchos.

Peligro para el medio ambiente: Este pictograma advierte de que la sustancia es tóxica o nociva para los organismos acuáticos. Es el caso de muchos insecticidas o del gasoil.

Inflamable: Este pictograma advierte acerca de gases, aerosoles, líquidos y sólidos inflamables, que pueden incendiarse en contacto con el aire o que emiten gases inflamables al entrar en contacto con el agua. Es el caso del alcohol, la acetona, la pintura o el barniz.

Corrosivo: Siempre que utilice un producto químico con este pictograma no olvide que es corrosivo y que puede provocar quemaduras graves en la piel y daños culares. También es corrosivo para los metales. Es el caso del amoniaco, el salfumán o la sosa cáustica.

Más allá del cumplimiento: un compromiso con la seguridad

La correcta aplicación de etiquetas para productos químicos no es solo un requisito legal, sino un compromiso con la seguridad y la transparencia. Cada pictograma, cada frase de advertencia, cada dato técnico cuenta. En Embalán Ibérica, trabajamos para que esa información llegue de forma clara y segura, cumpliendo con la normativa y ayudando a prevenir accidentes.